WCSI Latino-Iberoamérica
El Instituto Watson de la Ciencia del Cuidado (WCSI) se complace en trabajar con nuestros colegas profesionales de América Latina e Iberoamérica, WCSI Latino-Iberoamérica.
NUESTRA MISIÓN:
Apoyar y fortalecer el desarrollo, implementación y difusión del Cuidado Humano y de la Ciencia del Cuidado de la Dra. Jean Watson en Latino - Iberoamérica. Con un enfoque centrado en la investigación, la gestión, la educación, la práctica y el liderazgo en enfermería. El Instituto Watson en la región, tiene como objetivo profundizar en el desarrollo y la comprensión de la Ciencia del Cuidado y las prácticas de Caritas para transformar drásticamente la experiencia que el paciente y la familia tienen en la tarea de cuidar y sanar, en el hogar, en escuelas, hospitales y en el entorno más amplio de nuestro planeta. Actualmente el desarrollo del trabajo es en idioma español y portugués.
Inscripciones abiertas
Información del programa educacional de Caritas Coach (CCEP) en español.
Comienza: el 11 de marzo de 2023 Finaliza: 24 de setiembre de 2023.
Curso online, con actividad final presencial en Chile.
Información de CCEP en ESPAÑOL
Acerca del Watson Caring Science Institute
(Instituto de la Ciencia del Cuidado)
Watson Caring Science Institute es una organización sin ánimo de lucro que promueve la filosofía, teoría y prácticas del Cuidado Humano y la Ciencia del Cuidado creada por la Dra. Jean Watson. La Ciencia del Cuidado es un enfoque transdiciplinario que incorpora el arte y la ciencia de la enfermería e incluye conceptos procedentes de otras disciplinas como la filosofía, la ética, la ecología y la medicina, en la mente, el cuerpo y el espíritu.
Se estima que existen unos 400 hospitales en los Estados Unidos con un modelo de práctica profesional basado en la filosofía y la teoría de la Ciencia del Cuidado de Watson.
El Instituto ha formado a más de 500 coaches de Caritas® por todo el mundo cuya función es traducir la teoría de la Ciencia del Cuidado en prácticas concretas, transmitidas de ser humano a ser humano, por medio de la aplicación de dicha teoría a sus vidas profesionales y personales con el fin de contribuir a rediseñar la cultura del cuidado de la salud.
Visión, Misión y Propósito
WCSI Global Associates
Contacto
Héctor Rosso
Director, WCSI Latino-Iberoamérica
hector@watsoncaringscience.org
BioFrancés Batista
Asistente, WCSI Latino-Iberoamérica
fran@watsoncaringscience.org
Voluntaria: Victoria Avendaño
adm.watson.caring@gmail.com
Medios Sociales WCSI Latino-Iberoamérica
Grupos en Latino-Iberoamérica
Argentina
Comisión Argentina de Enfermería Desarrollo de la Ciencia del Cuidado
Mariana H. Pomar
mhpomar@hotmail.com
Contribution to Caring Science Award
Brasil
Rede Brasileira Para O Desenvolvimento Da Ciência Do Cuidado De Watson
Luana Tonin
luanatonin@hotmail.com
Contribution to Caring Science Award
Chile
Fundación de Enfermería para el Cuidado Humanizado (FLECH) y la Asociación de Enfermeras Holísticas de Chile
Erika Caballero Muñoz
ecaballe@gmail.com
Contribution to Caring Science Award
Chile
Asociación Chilena de Enfermería Holística
Jacqueline Wigodski
asochenfho@gmail.com
Contribution to Caring Science Award
Costa Rica
Equipo para el desarrollo e implementación del Cuidado Humano Costa Rica
Allan Rodríguez Artavia
allanrodriguez.a@gmail.com
México
Grupo México de la Ciencia del Cuidado Humano (CCH)
Dra. Luxana Reynaga Ornelas
luxana@ugto.mx
Contribution to Caring Science Award
Panamá
Panama Caring Science, Cultivando el lado bonito del Ser Humano
Enriqueta Rivas, Coordinadora
lucibast.30@gmail.com
Uruguay
Cuidados Humanizados La Ciencia del Cuidado Uruguay
Adriana R Silva
adrisilva59@hotmail.com
Contribution to Caring Science Award